6. Divide tu entrenamiento en un plan de 24 semanas
Entrenar para un maratón requiere de un mínimo de 24 semanas de preparación, durante el proceso debes incrementar un 10% la dificultad cada semana para que tu cuerpo se adapte fácilmente a las exigencias a que lo someterás.
Es importante que durante éste tiempo tomes días de descanso para evitar una lesión grave antes del maratón, porque al entrenar todos los días de la semana expondrás tus huesos y músculos a una sobrecarga que te puede pasar factura el día del evento; por lo tanto, escoge unos tres o cuatro días donde entrenes eficazmente, y dando tiempo a tu cuerpo para que se recupere.
7. Ejercita otros músculos
A pesar de que correr es la actividad principal, es importante que, para éste maratón tan exigente, que tendrá presencia de corrientes de aire y pendientes de nivel medio y bajo, tengas el cuerpo preparado para soportar el esfuerzo que ejercerás. Para esto, entrena tu zona abdominal y tus piernas con ejercicios como las sentadillas y zancadas.
No obstante, si sometiste tus piernas a un entrenamiento de pesas muy intenso no corras el día siguiente, ya que el músculo sigue herido de la rutina anterior; te recomendamos que después de entrenar tu tren inferior, dediques un día o dos de descanso para que los cuádriceps y pantorrillas sanen totalmente.
8. Haz un simulacro para el maratón
Si quieres conocer tu condición física y la capacidad que tienes para completar la distancia en la que quieres participar, haz la mitad del maratón con una velocidad un poco mayor a la que quieres tener durante el evento. Asegúrate de hacer esto un mes antes, para permitirle a tu cuerpo recuperarse.
Si la distancia de la carrera es muy larga para que puedas hacer un simulacro, incluso después de reducir los kilómetros a la mitad, entonces hazlo con un kilometraje menor, pero con mayor velocidad. Es importante trabajar los cambios de ritmo.
9. Practica tu hidratación
Mientras corres pierdes una gran cantidad de electrolitos que deben ser recuperados nuevamente lo más pronto posible, para ayudar a tu cuerpo a llegar a la meta de la distancia en la que quieres participar.
Para esto es importante que tengas contigo una bebida energética, y que practiques tu hidratación durante el entrenamiento. Así cuando estés en la carrera no tendrás ningún problema al hidratarte. Nunca tienes que llagar a tener sed.
10. Entrena en el mismo horario que el maratón
En el caso de que no quieras tener una emergencia y hacer una parada durante el maratón para ir al baño, debes entrenarte durante las 24 semanas de tu régimen, en lo posible, en el mismo horario que se hará la carrera. Así tu cuerpo se acostumbrará a dejar sus otros procesos para más tarde, y podrás correr tranquilo.
Tomando en cuenta estas 10 claves podrás disfrutar por completo el Maratón Tres Lagos obteniendo una buena marca y sobre todo tener una buena experiencia. Te esperamos este noviembre en la Provincia de Santa Cruz.